El objetivo general de este proyecto es la optimización de los recursos disponibles sin que por ello se resientan los niveles de calidad asistencial y el grado de satisfacción de los usuarios del sistema sanitario.
Centro adherido al proyecto: Complejo Hospitalario de Jaén.
El objetivo es la elaboración de esta Guía es aportar información de utilidad para la identificación, implementación y seguimiento de buenas prácticas ambientales a los distintos Responsables y profesionales asistenciales de los centros sanitarios.
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
El objetivo principal de este proyecto es evaluar la posibilidad de sustituir las bolsas de polietileno o PVC por bolsas biocompostables de fécula de patata o de maíz. A través de este objetivo se pretende alcanzar otros objetivos específicos:
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
El objetivo prioritario es la disminución de la concentración de Tensioactivos presente en las aguas de vertidos, como consecuencia del uso de detergentes en el proceso de limpieza.
Centro adherido al proyecto: Universidad de Granada y Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
A veces la distancia entre la necesidad clínica y los medios diagnósticos son insalvables, y esto provoca desde retrasos en la evaluación de una patología, hasta daños irreversibles en el paciente. La Telemedicina se muestra por tanto como una solución a esta problemática además de ejercer un beneficio evidente, en la disminución de la cantidad de gases efecto invernadero que son evitados por su uso. El objetivo principal del presente trabajo es evaluar el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera como consecuencia de la aplicación de la Telemedicina.
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Objetivos: Reducción de la utilización de materiales fungibles en el HVN que contengan PVC en su composición, Identificación y clasificación de los productos hospitalarios desechables que contengan PVC, Búsqueda de productos alternativos sustentables, sustitutivos del PVC, Analizar desde un punto de vista coste/ efectivo las alternativas de productos libres de PVC.
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Este trabajo propone como objetivo identificar los diferentes disruptores endocrinos existentes en el material biosanitario (sondas nasogástricas y jeringas) y aplicar mecanismos de sustitución que conlleven a la reducción de la exposición.
Centros adheridos al proyecto: Hospital Clínico San Cecilio y Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Si bien es esencial que el cuidado del paciente no se vea afectado, es importante que los efectos de los fármacos sobre el medio ambiente se reduzcan al mínimo. Para evitar la creciente contaminación de este tipo de productos, se debe considerar la reducción del impacto ambiental a través de medicamentos con un nuevo perfil de PBT (persistencia, bioacumulación y toxicidad), junto con algunas otras consideraciones como eficacia, seguridad y coste
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
El objetivo es aportar información que permita la identificación, implementación y seguimiento de Buenas Prácticas Ambientales a los distintos Responsables de Limpieza de los centros sanitarios entre los que se encuentra los que desempeñan labores de Dirección, Compras, Control (Responsable de Contratos) y Realización (Gobernantas, Limpiadoras, etc.).
Centro adherido al proyecto: Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Este Programa recibe el nombre de EE plus 5 (eficiencia energética en cinco elementos) al centrarse en la Gestión Energético realizada en 5 elementos: Proceso Productivo, Iluminación, Climatización, Transporte de Mercancías (productos) y Vehículos de la Red Comercial. Objetivos:
Evaluar el grado de Implantación de Buenas Prácticas Ambientales.
Identificar Las Mejores Prácticas llevadas a cabo por los distintos Socios de OMARS en cada una de materias analizadas.
Aportar a los Socios de OMARS de un Diagnóstico de su situación actual que le permita identificar Áreas de Mejora en los cuales pueda centrar sus esfuerzos de cara a mejorar su desempeño ambiental.
Entidad participante: OMARS.
Se llevaron a cabo tres proyectos para conseguir una productividad y prestar un servicio sostenible con el medio ambiente:
Eco-proyecto 1: Consumo eléctrico Concentradores.
Eco-proyecto 2: Sustitución Bolsas de Plástico Cubre-botellas y otras.
Eco-proyecto 3: Nuevas certificaciones ISO 14001.
Entidad participante: OMARS.
El objetivo del estudio es establecer e implantar buenas prácticas para conseguir la mejor eficiencia en el consumo de oxigeno durante el traslado de pacientes.
Entidad participante: OMARS.
La almohada que habitualmente se viene usando en los hospitales del SAS es la tradicional con relleno de “picadillo”. Ésta presenta un alto índice de roturas. El objetivo es buscar alternativas más económicas a la almohada de picadillo que tradicionalmente se viene usando en el SAS y con mayor funcionalidad, disminuyendo el consumo de agua y energía y una gran carga de trabajo en lavanderías.
Entidad participante: OMARS.
El objetivo del estudio es mejorar la eficiencia energética de los equipos instalados en domicilio mediante la disminución del consumo eléctrico en pacientes con oxigenoterapia por concentrador.
Entidad participante: OMARS.
El objetivo del estudio es la Sustitución de todas las bolsas de plástico entregadas por una organización a los pacientes.
Entidad participante: OMARS.
El objetivo del estudio es el empleo de nuevas tecnologías y formatos digitales para reducción de papel.
Entidad participante: OMARS.